Organizada por el Area de Educación se ha realizado a lo largo del mes de marzo una actividad formativa para padres y madres con hijos/as en 1º y 2º de ESO. En el Taller, titulado “Peleamos o negociamos” y en el que han participado 30 madres y padres de adolescentes de 13 y 14 años.
A lo largo de las sesiones, a cargo de los psicólogos Betina Lubochiner i Silvio Gutman, se han ido analizando los principales problemas que preocupan y dificultan la convivencia y comunicación en las relaciones familiares, subrayando fundamentalmente:
- La necesidad de clarificar qué es lo que más preocupa de la relación con los/as hijos/as para poder priorizarlo.
- Comprender el momento evolutivo por el que atraviesan y poder entender algunas de sus reacciones.
- La necesidad de apoyar afectivamente a los/las adolescentes sin sentirse molestos por su aparente pasotismo, ensimismamiento o exaltación según momentos . Esto no supone aprobar todo lo que propongan, sino que es importante hacerles ver que les queremos a pesar de que nuestros intereses estén muy confrontados y que, precisamente porque nos importan, tenemos que negarles cosas.
- La importancia de separar lo que realmente nos afecta como adultos y lo que, en realidad, les afecta a ellos y ellas. Siempre hay que tener presente que el objetivo es la consecución de una mayor autonomía y responsabilidad, aunque a la vez hay que comprender la dificultad de intereses y motivaciones y los intentos por su parte de descubrir por ellos mismos lo que tienen que hacer.
- La necesidad de no llegar en casa a un clima de pelea constante, donde se repitan hasta la saciedad los mismos reproches hacia las cosas que hacen y no gustan al adulto, puesto que la consecuencia es un clima irrespirable que puede abrir brechas dolorosas en el respeto y la comunicación .
- La firmeza a la hora de exponer nuestras demandas. Expresar nuestros sentimientos , la decisión tomada, sin ataques personales, escuchando el punto de vista de ellos/as e intentando llegar a acuerdos razonables.
Para los participantes, la propia dinámica y el modo de abordar los contenidos por los profesionales han sido muy bien valorados, ya que el trabajo por parejas y pequeños grupos ha sido el más utilizado, completado por algún juego de simulación en el que no ha faltado el buen humor.
Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada